3º, 4º,5º y 6º DE PRIMARIA
CATEDRAL DE LA NATURALEZA con 100 años de historia.
Sendero adaptado de la pradera de Ordesa por la “Laña caballo” al barranco de Cotatuero y retorno por la orilla opuesta.
Longitud recorrida: 1,6 km ida y vuelta
Duración 3 horas aprox.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Surcado por las aguas del río Arazas el sector de Ordesa es el más popular de los valles del parque. Obligatoria parada en una visita al Pirineo Aragonés, por algo fue uno de los primeros primer lugares en protegerse ya en el año 1918 con la figura de Parque Nacional.
Su especial orientación, modelada además por la acción de los hielos ha conformado un pequeño “Cañón del Colorado”, donde los grandes bosques y las saltos agua son los protagonistas.
Grandes bosques de hayas y espectaculares cascadas con un acceso cómodo.
El itinerario ofrece una variada selección de puntos de interés que permiten comprender los aspectos más relevantes de la montaña calcárea pirenaica.
PRINCIPALES CONTENIDOS A TRABAJAR:
• Concepto de Parque Nacional.
• Historia del parque nacional de Ordesa. ( Briet, Pedro Pidal…)
• Principales espacios protegidos de Aragón.
• Historia de las montañas. La orogenia alpina ( Historia de un cocodrilo alpinista)
• El modelado glaciar.
• Bosques de ribera
• Hayedos
• Abetales
• Climas. Clima de montaña.
• Principales especies de los ecosistemas de montaña y sus adaptaciones
• Fauna característica.
EL RECORRIDO
La actividad comenzara después del almuerzo con la Presentación de los monitores y actividad. (Dinámicas de presentación)
12.30 PRIMERA PARADA ( cartel de normativa frente a casa de la guardería)
• Normas de comportamiento en un parque nacional. Dinámica de los pictogramas absurdos
• ¿Por qué hay normas en un ENP? ¿de quién se protege?
12.40 SEGUNDA PARADA Geomorfología ( antes de cruzar el puente)
• Nombre del rio. Concepto de afluente y principal.
• Modelado glaciar. Perfil en U y Perfil en V.
• Historia geológica del PNOMP. Teoría del cocodrilo alpinista…
• Orientación del valle
• Conceptos de solano y umbría y sus repercusiones en la distribución de la vegetación.
13.00 TERCERA PARADA Inicio de la pradera de Laña Caballo (antes de entrar en el bosque a la altura de los bancos y el panel interpretativo sobre la distribución de la vegetación en función de la altura).
Abandonamos el senderos y atravesamos la pradera
• Fauna del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Identificación de rastros. ( JABALI y TOPO) opcionalmente excrementos de Corzo/Sarrio
• Sobrepoblación/Extinción
• El ser humano y sus afecciones al os ecosistemas.
• Lobo/jabalí/ganadería extensiva
• Uso de las praderas de montaña/ praderas de siega
• Ciclo trashumante/ economía cultura pastoril
13.45 CUARTA PARADA EL Hayedo
• Diferencias entre el hayedo y la pradera
• Descripción de la especie y sus adaptaciones y requerimientos biológicos.
• Usos tradicionales de los bosques de Hayas.
• Estrategias de supervivencia
• Especies asociadas ARENDAJO.
• Juegos en el Bosque ( Busca tu árbol, El paseo de la confianza)
14.15 QUINTA PARADA La piedra de las 7 faus.( breve parada recordatoria suma de conceptos y refuerzo de lo anteriormente expuesto)
14.30 SEXTA PARADA. MIRADOR DE COTATUERO.
• Modelado glaciar. Valle glaciar colgado
• Historia del pirineismo. Las clavijas de Cotatuero.
15.00 REGRESO A LA PRADERA.
• Breve evaluación de contenidos en forma de juego de rol.
- Mochila pequeña.
- Botas de montaña o calzado deportivo .(Preferiblemente bota de montaña)
- Calcetines y calzado de repuesto.
- Chandal o pantalón de montaña
- Abrigo de invierno.
- Gorro y guantes.
- Almuerzo, comida y botellín de agua.
- No está permitido llevar aparatos electrónicos.
1º Y 2º DE PRIMARIA
“PAÍS DE PASTORES”
LUGAR DE REALIZACIÓN: Pradera de Ordesa y casa de la Guardería
Desnivel: inapreciable
Longitud 1,6 km ida y vuelta
Duración 3 horas aprox.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
La actividad trata fundamentarme actividades dirigidas a la exploración sensorial a través del tacto, el olfato y la vista, que la visita al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido Ordesa sea un baño de naturaleza. La actividad será conducida por Superio ,pastor de ovejas del valle de Ordesa.
HILO CONDUCTOR.
Superio ha perdido a su rebaño de ovejas churras tensinas, con la ayuda de los niños recorrerá el interior del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en busca de sus ganado lanar. Superio pastor de Torla, será el encargado de la difusión de los contenidos de esta actividad educativa a través de las siguientes actividades que a continuación pasamos a detallar.
ACTIVIDAD 1 Presentación de Pirineos Monte Perdido como un bien inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO. Explicación de su Valor Universal Excepcional.
ACTIVIDAD 2 Presentación de la actividad agro pastoril como elemento fundamental en la construcción del paisaje a lo largo de los tiempos
Trabajarán con el cuento de Sandra Aragüas “RABADANCITO” introduciendo a los niños y niñas en el universo pastoril.
ACTIVIDAD 3 Explicación e interpretación geológica del recorrido, haciendo especial hincapié en la relación entre geología y aprovechamiento humano de los diferentes espacios. LOS PIRINEOS UNAS MONTAÑAS DE PIEDRAS QUE VIENEN DEL MAR.
QUE DEBEMOS LLEVAR:
- Mochila pequeña
- Botas de montaña o calzado deportivo
- Pantalón y calcetines de repuesto.
- Chandal o pantalón de montaña
- Forro polar o prenda de abrigo ligera
- Ropa adecuada a las condiciones meteorológicas (Chubasquero, anorak,…)
- Almuerzo, comida y botellín de agua.
Os dejamos unos enlaces de interés:
- Interesante documental que podréis ver desde la web de TVE http://www.rtve.es/alacarta/videos/otros-documentales/ordesa-monte-perdido-siglo/4695578/
- Vídeo para conocer mejor cómo se formó y por qué es considerado un lugar excepcional. https://www.youtube.com/watch?v=gf9OfUhF4mA