En los siguientes banners encontraréis las diferentes Unidades Didácticas, con las producciones de los alumnos y materiales para trabajar en casa.
Las Unidades Didácticas que aparecen en color, son las que ya se han trabajado.
1.- Marco Legal:
Orden del 16 de junio de 2014 por la que se aprueba el Currículo de Educación Primaria.
2.- Descripción del Proyecto.
2.1.- Ámbito de actuación:
El Proyecto nace con vocación de afectar a todo el centro, tanto en la etapa de infantil como de primaria. Durante el curso 14-15 quedarán fuera los cursos 2º, 4º y 6º integrándose en el curso 15-16.
2.2.- Incidencia en Horario Escolar:
Se han programado en el horario escolar, una sesión de una hora coincidente en los cursos donde incide (martes de 9:00h a 9:55h), con el objetivo de poder programar actividades conjuntas. El resto de horario preceptivo se realizarán dentro de las diferentes áreas. Hemos querido dejar la temporalización de esta manera porque en muchas ocasiones los conflictos requieren de intervención en el momento.
2.3.- Definición.
.-A través de la Teoría de las Inteligencias múltiples de H. Gardner, trabajaremos:
Inteligencia interpersonal: Permite tener conciencia emocional propia, correcta autovaloración y la regulación de dichas emociones. Trabaja también la motivación.
Inteligencia interpersonal: Trabaja la empatía y desarrolla las habilidades y destrezas sociales (comunicación, manejos de conflictos, liderazgo, colaboración, cooperación y capacidad de equipo).
Esta inteligencia es importante porque es la que permite al alumnado trabajar en grupos, o conseguir ayuda cuando la necesita. El aprendizaje es una actividad social en gran medida.
2.4 Desarrollo curricular del área de lengua
2.4.1.- Objetivos generales de etapa del área de lengua castellana y literatura que se van a trabajar en el proyecto:
Obj.LCL1. Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada dentro del ámbito emocional.
Obj.LCL2.Intregrar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos.
Obj.LCL3.Utilizar la lengua oral de manera conveniente en el contexto de nuestro proyecto adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. Y atendiendo a las normas que regulan el intercambio comunicativo.
Obj.LCL5. Recurrir a los medios de comunicación social, las bibliotecas y las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones diferentes.
Obj.LCL6.Hacer uso de la lengua de manera eficaz para escribir textos relacionados con el proyecto que vamos a trabajar.
Obj.LCL7.Utilizar la lectura como fuente de aprendizaje, de placer y de enriquecimiento personal.
Obj.LCL8. Comprender textos literarios relacionados con la temática del proyecto.
Obj.LCL10.Reflexionar sobre los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor de todo tipo.
2.4.2 Bloques de contenidos a los que vamos a hacer referencia son:
Bloque 1: Comunicación oral: escuchar y hablar.
Bloques 2 y 3: Comunicación escrita: leer y escribir.
Bloque 5: Educación literaria.
2.4.3 Fines del proyecto
- Conocer emociones y las reconozca en los demás.
- Desarrollar la tolerancia a las frustraciones diarias.
- No caer en futuras conductas de riesgo.
- Desarrollar la capacidad de sobreponerse a un contratiempo.
- Mejorar la imagen que tiene de sí mismo y del grupo.
- Adoptar una actitud positiva ante la vida.
- Provocar menos conflictos.
- Crear un clima de trabajo más cálido.
- Mejora del rendimiento.
En los siguientes banners encontraréis el desarrollo pedagógico de las sesiones didácticas que vamos desarrollando. El motivo de reflejar aquí todo el trabajo, no es otro que animaos a que entréis y que compartáis con vuestros hijos opiniones, reflexiones y conclusiones de cada una de las actividades y recursos que dejamos a vuestra disposición.