INFORMACIÓN SOBRE PEDICULOSIS
Estimadas familias:
Se han detectado algunos casos de piojos en el Colegio y, para evitar que más alumnos se infesten, hemos pensado en proporcionaros una serie de consejos e informaciones para ayudaros a descubrirlos y eliminarlos.
¿Qué es la pediculosis?
La pediculosis es una enfermedad parasitaria producida por el Pediculus Capitis, vulgarmente llamado piojo.
¿Cómo son los piojos?
Este parásito mide menos de 4 milímetros y tiene 3 pares de patas con ganchos para prenderse al pelo y a la piel.
En el extremo de la cabeza tiene la boca, que termina en un estilete que le permite penetrar la piel y succionar la sangre. Esta práctica la realiza cinco a seis veces por día. La picadura no produce dolor, pero para extraer la sangre el piojo elimina junto con la saliva una sustancia anticoagulante, muy irritante, que produce prurito (picazón) y reacciones alérgicas.
¿Qué son las liendres?
El huevo, llamado liendre, se adhiere al pelo por medio de una sustancia cementante y luego de ocho días de incubación nace el parásito inmaduro, que necesita ocho días más para llegar al estado adulto y aparearse.
La liendre es de color amarillento cuando está incubando y se vuelve blanca cuando está vacía. Muchas veces se la confunde con descamación o caspa.
¿A quiénes afecta la pediculosis?
La mayor incidencia de esta enfermedad se da en menores de once años, pero afecta a niños y adolescentes principalmente.
- Los piojos no dependen del nivel socioeconómico o de los hábitos de limpieza. PUEDEN AFECTAR A CUALQUIER PERSONA.
Protocolo de actuación
Si tiene piojos o liendres se recomienda:
.- En cabello seco, aplicación de loción o crema.
.- Pasados 20-30 minutos se lava la cabeza con champú habitual, y se aclara con agua tibia.
.- Pasar el peine liendrero y secar al aire.
.- Revisar a los 2 o 3 días con la liendrera y repetir a los 7 dias.
En caso de no tener ni piojos ni liendres: No es aconsejable el uso de champús o lociones.
ESPERAMOS QUE CON VUESTRA COLABORACIÓN PODAMOS PREVENIR LOS CONTAGIOS Y EVITAR QUE SE EXTIENDAN LOS CASOS DETECTADOS. En el caso de que vuestro hijo esté infestado, para evitar el contagio, deberá permanecer en casa hasta que hayan desaparecido los parásitos.